viernes, 4 de mayo de 2018

A continuación voy a explicar los diferentes desafíos y proyectos que he ido haciendo pero antes de nada voy a dar mi opinión sobre lo que hemos estado trabajando últimamente.
Los primeros trabajos de "Khan Academy" me gustaban porque eran sencillos y divertidos, no obstante los últimos me han requerido mucho tiempo y algunos me han resultado imposibles haciendo que me quedara estancada en los primeros pasos. Creo que sería muy util que esta página de programación te diera la posibilidad de que cuando no puedas continuar te ayude indicándote lo que tienes que poner ya que eso serviría para aprender y no volver a cometer los mismos errores en las siguientes tareas y además no estar horas intentando resolver el mismo ejercicio.
Por todo esto, mi ejercicio favorito fue el de la cena o el de las nubes ya que ambos eran ejercicios que se podían hacer fácilmente y además el de la cena requería creatividad y era divertidos. También me gustó hacer el de las funciones ya que te daban varias opciones a elegir y con un poco de lógica era suficiente. Los ejercicios que menos me han gustado han sido los últimos (como por ejemplo la carrera de conejos) porque eran demasiado complicados y me llevaban a la desesperación.
Ahora sí, voy a explicar algunos de las actividades realizadas.

SEGUNDA FASE:
Este ejercicio consistía en realizar un arco iris y luego realizar otro igual pero más pequeño.


 Consistía en dibujar dos caras sonrientes, una en un sitio diferente y hacer que se comunicaran añadiendo una etiqueta en la que dijeran algo.
 Este ejercicio, aunque muy difícil y largo, era divertido ya que consistía en hacer que unas flores crecieran  ya que aparecían como capullos, más tarde había que crear dos flores más.

PRIMERA FASE:
Este ejercicio al ser de los primeros era muy fácil ya que solo había que hacer que las nubes se separaran para que saliera el sol.





EL AVANCE:

lunes, 19 de febrero de 2018

De los actividades de programación que hemos utilizado hasta ahora esta ha sido sin duda la que más me ha gustado, ya que es concretamente sobre el dibujo y la animación por lo que implica desarrollar tu imaginación especialmente en los proyectos. Lo que más me gusta de "Khan Academy" son los videos explicativos ya que hace todo muy sencillo y además si no te has enterado lo suficiente sobre lo que hay que hacer cuando estas haciendo la actividad hay pistas para guiarte y que puedas realizar el ejercicio. Lo que no me ha gustado es que el proyecto de la cena no me deja entregarlo a pesar de que está hecho y que el ejercicio del muñeco de nieve lo hice y más tarde desapareció. De todos modos tengo ganas de seguir descubriendo lo que  Khan Academy nos ofrece.

domingo, 26 de noviembre de 2017

codecombat

CODE COMBAT

Tras realizar el nivel 1 y 2 completos puedo decir que aunque me ha parecido educativo y a la vez divertido para ciertas personas a mi me ha resultado difícil y pesado ya que aunque el nivel uno era bastante fácil el segundo tenía algunos juegos bastante complicados que me han costado sacarlos aun mirando las soluciones porque la mayoría de veces no los superaba porque me olvidaba pequeñas cosas como signos de puntuación. Me ha recordado mucho al Scratch que hicimos el año pasado ya que también era sobre programación, no obstante me gustaba mucho más el Scratch porque eran etiquetas ya hechas y no estaba el problema de los signos de puntuación, además de que me parecía mas divertido crear mis propios juegos y dar rienda suelta a la imaginación.

viernes, 22 de septiembre de 2017

Publicación y difusión de contenidos

El motor de búsqueda (web social) mas utilizado en el mundo actualmente es Google. Google es una empresa en constante evolución que nos ofrece muchos servicios de utilidad en la red. La mayoría son gratuitos y destacan por ser potentes, intuitivos y fáciles de usar. Esto ha contribuido a que sus aplicaciones se conviertan en las favoritas de los usuarios de todo el mundo. Este “gigante” de la informática además de contar con un navegador propio (Google Chrome) y un sistema operativo (Android) para dispositivos móviles, no deja de experimentar y ofrecer productos nuevos y renovados. En el campo educativo, estas herramientas están facilitando nuevos planteamientos en el aula, cambios en la metodología y un trabajo mas adaptado a la era digital que estamos viviendo.
Una aplicacion cque destaca de Google es la geolocalización "Google maps"http://maps.google.es/
y (Google earth) http://earth.google.es/ las cuales son muy útiles cuando estás en una nueva ciudad y quieres encontrar un sitio ya que te indica en cada momento exactamente donde estás.

Las plataformas de trabajo cooperativo son muy  útiles en el ámbito de la educación.
Una presentación es una forma de ofrecer y mostrar información de datos y resultados de una investigación. Sus usos pueden ser muy variados: para apoyar la comunicación de ideas, para expresar los resultados de una investigación, etc. pueden llevar textos, imágenes, vídeos y archivos de  audio.
Mi aplicación favorita para hacer presentaciones es PREZI. El servicio de Prezi supuso una revolución en la manera de plantear presentaciones con movimientos y zooms más allá de lo que conocíamos.

Como recursos que he encontrado acerca de la creación y publicación de contenidos en la web se encuentran:
-Los audiovisuales están actualmente en casi todas partes y no podia ser menos la educación haciendo en algunos casos el contenido más facil y divertido a través del formato "video".
Para ver contenido la mejor página es http://www.youtube.com  aunque existen otras como:
http://www.vimeo.com

http://www.teachertube.com/
Algunos de las aplicaciones para la creación de video son:
iMovie. https://www.apple.com/es/mac/imovie/
Pinnacle. http://www.pinnaclesys.com/publicsite/sp/home/




-La creación de lineas temporales, son un producto anterior a la eclosión digital, puede ser útil en cualquiera de las materias del currículo y en diferentes actividades de enseñanza- aprendizaje.
Estas son algunas de las que más me gustan:
DIPITY
TIMETOAST

-Wikipedia es una de las herramientas más utilies para los estudiantes. Wiki es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten. Es cualquier sitio web que puede ser editado por cualquier persona en una plataforma web. Ejemplos:Wikipedia Wikisource  y Wikimedia Commons Lo malo de estas páginas es que al poderlo editar cualquiera no son 100% fiables.


La realidad aumentada que es una es el termino que se usa para definir una visión a traves de un dispositivo tecnologico directa o indirecta de un entorno fisico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real.
A efectos de su uso en el contexto educativo, podríamos decir que la RA es la tecnología que nos permite añadir contenido virtual al contenido físico que percibimos con los sentidos.
Una aplicación para hacer artefactos con RA es http://www.scoop.it/t/realidad-aumentada-en-educacion.


viernes, 9 de junio de 2017

Cuando inicialmente me puse a pensar en una idea para este trabajo no se me ocurría nada interesante pero de repente se me vino una buena idea a la cabeza en la que aparte de hacer una imagen visualmente bonita podía transmitir un mensaje de reflexión triste pero cierto.
Me inspiré en unos tutoriales de Youtube en los cuales te explicaba como hacer un libro en relieve digitalmente. Me pareció muy bonito ya que reflejaba la belleza de la naturaleza pero también muy simple ya que solo aparecía el libro, por lo que se me ocurrió hacer un contraste entre esta belleza natural y la destrucción y miseria que causa muchas veces la humanidad por tonterías, como es la guerra de Siria. Sobre todo quería transmitir como afectan esta serie de conflictos políticos y militares a niños puros e inocentes que nacen directamente en la guerra sin conocer otra cosa y lo beneficioso que sería para estos nacer en el mundo tal y como Dios nos lo entregó al principio de la humanidad.
Primero busqué una imagen en la que apareciera un niño o una niña en la Guerra de Siria lo cual me costó al principio pero finalmente encontré una imagen ideal aunque un poco baja de resolución. El siguiente paso que hice fue buscar un libro abierto y situarlo exactamente al lado de la niña superponiendo su mano al libro para que pareciera que lo estaba cogiendo. Luego seleccioné las hojas abiertas del libro con la pluma para poder poner el césped como fondo del papel. Busqué elementos que se hayan en la naturaleza como un río, un caballo, un árbol y dos mariposas, los recorté con la herramienta de seleccion rápida y los puse en el sitio adecuado. Con la opción de licuar pude hacer que quedará el césped un poco más realista al poder marcar la linea del medio del libro.Esto mismo hice con el rió el cual también tuve que deformar con una herramienta para que encajara en el libro. 
Con la ayuda de otro tutorial de youtube, creé una cálida luz progresiva desde el libro hasta la niña para aportar más "magia" a la fotografía y añadí unas lucecillas hechas con el pincel a baja opacidad con el mismo objetivo.
En cuanto a los colores, hice bastante modificación ya que creo que los colores afectan inconscientemente al que lo ve y dependiendo de los tonos utilizados te puede transmitir una cosa u otra. Primero le di al libro con todos sus complementos unos colores aun más alegres aumentando la saturación y el brillo, luego seleccioné a la niña e hice lo mismo. Finalmente para establecer un gran contraste entre lo puro (niña y naturaleza) y lo oscuro (guerra) seleccioné solo el paisaje de guerra y aumenté el contraste y le bajé la saturación al igual que el brillo. De esta forma aumenté la alegría de lo que ya lo era y potencié la oscuridad y frialdad de la ciudad ya en ruinas para dar mas énfasis al concepto.
Como conclusión puedo decir que me ha servido para terminar de asimilar bien los conceptos aprendidos en clase y que me lo he pasado muy bien haciéndolo ya que me encanta hacer cosas creativas y artísticas.








Las direcciones url de las fotos usadas:
Tutoriales que me han ayudado:
https://www.youtube.com/watch?v=kDgrHcZJUG4&t=871s
https://www.youtube.com/watch?v=OJA5nvx_zFA



El último trabajo que hicimos antes de comenzar a hacer nuestro trabajo personal fue la transformación de un chico normal en un zombie. Para ello le pusimos la piel blanca y le agregamos manchas de sangre ademas de otros muchos aspectos terroríficos.